El reconocimiento de la obligatoriedad de la prestación de Asistencia domiciliaria a personas con discapacidad tiene una profunda incidencia en diversos campos.
La familia en la cual uno de sus integrantes tiene discapacidad, se discapacita. Se va transformando en una familia disfuncional, dado que uno de sus miembros no puede desarrollar las funciones necesarias. Inmediatamente uno de los restantes familiares directos asume el cuidado, siendo este rol casi siempre desempeñado por la madre.
Con ello se agrava la situación familiar, tanto en lo emocional como en lo económico. Más aún: la única salida que encuentran las mas de las veces los padres, es la de la casa, abandonando a la madre y al niñ@ con discapacidad a su suerte.
Al incorporarse una cuidadora /asistente a esta familia disfuncional, en la medida en que con el tiempo se vayan conociendo y afianzando el vínculo, el propio niñ@ ocupara espacios que no podía, dado que no había un adulto que lo asistiera para ello. La madre, agobiada por la totalidad de las responsabilidades, poco a poco irá recobrando tiempos y actividades. Y el asistente habrá logrado entonces un mayor equilibrio entre lo que uno puede y el otro debe.
Todo el material de estudio, se encuentra a disposición para ser adquirido mediante educación virtual o no presencial. Consulte condiciones.
La igualdad de Derechos de las personas, se encuentra hoy indiscutiblemente reconocida en todas las Convenciones Internacionales. Sin embargo todos somos diferentes. El compromiso asumido por los Estados, es el de crear Medidas de Acción Positivas para Equiparar las oportunidades de aquellos que presentan una disfuncionalidad prolongada o permanente, permitiéndoles así un efectivo ejercicio de aquellos derechos reconocidos por los Pactos Internacionales y las Constituciones Nacionales.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario